¿Cómo implementan los hospitales y otros proveedores de atención médica medidas de ciberseguridad?
Medidas de ciberseguridad en el mundo de salud
Una de las mayores preocupaciones en la atención sanitaria moderna es la seguridad de los datos de los pacientes y de las clínicas. Mantener una atención de calidad al paciente y al mismo tiempo proporcionar una transferencia y comunicación de información confiable y segura es una de las principales prioridades de los centros de salud. Esto es especialmente importante cuando se implementan nuevas tecnologías en el sistema sanitario, como la IA. Existen algunos métodos comunes y bien investigados para implementar medidas de ciberseguridad adecuadas y en este artículo veremos cómo los implementan los hospitales y otros proveedores de atención médica.
¿Por qué es importante implementar diferentes medidas de ciberseguridad?
En el mundo actual de la atención médica, que integra continuamente más herramientas y comunicaciones digitales, no se debe pasar por alto la ciberseguridad. Cualquier tipo de incumplimiento puede causar un enorme impacto financiero pero también una pérdida de confianza. Se necesitan medidas de ciberseguridad para:
-
Proteger información sensible de los pacientes
-
Proteger los datos y las investigaciones de las clínicas
-
Garantizar relaciones duraderas y confiables entre clínicas y pacientes
Educar al personal y evaluar los principales riesgos es uno de los primeros pasos para implementar medidas de ciberseguridad
Para empezar, el primer lugar donde los hospitales y otros proveedores de atención médica implementan medidas de ciberseguridad es en el proceso de capacitación y educación de su personal de atención médica. Esto ayuda a minimizar la posibilidad de error humano.
Fundamentalmente, también es un paso importante en el proceso de implementación de la IA. Al educar al personal y evaluar las principales áreas de posibles fugas de seguridad, las clínicas pueden proporcionar a su personal no solo conocimientos básicos de seguridad, sino también equipar a los empleados de atención médica con los conocimientos y habilidades necesarios para comprender mejor cómo funcionan las nuevas herramientas tecnológicas, como la IA de procesamiento del lenguaje natural y otras herramientas digitales que vienen con el trabajo de IA qué pueden ofrecer a las clínicas y a los pacientes, y cuáles podrían ser algunas de sus limitaciones. Es por eso que la educación digital representa un paso necesario en el proceso de garantizar una implementación adecuada de la IA en la atención médica.
Restricción y cifrado de datos como algunas de las medidas estándar de ciberseguridad implementadas por hospitales y otros proveedores de atención médica
La mejor manera de garantizar violaciones de datos y otros problemas de seguridad es limitar y proteger los controles de acceso. Esto se puede hacer asegurándose de que sólo los usuarios autorizados tengan acceso a los datos protegidos. La restricción de datos y el cifrado van de la mano. Cuando se trata de cifrado, se deben utilizar diferentes protocolos de cifrado para proteger la transmisión y el almacenamiento de datos. Dado que existen numerosos métodos de cifrado de datos, corresponde a las clínicas decidir qué método de cifrado es el más adecuado para su flujo de trabajo y sus datos.
Proteger la privacidad, los datos y la confianza de los pacientes con medidas de ciberseguridad
La satisfacción y la confianza del paciente son cruciales para los proveedores de atención médica y, por lo tanto, su privacidad debe ser una máxima prioridad. Además de las medidas de ciberseguridad enumeradas, las clínicas y proveedores de atención médica también utilizan tanto la seguridad de la red como la seguridad de los terminales y realizan un monitoreo constante para evitar riesgos potenciales y descubrir qué áreas deben mejorarse en términos de seguridad.
Para obtener acceso a los registros médicos electrónicos y a las investigaciones clínicas, los piratas informáticos atacan constantemente los centros de salud. Por tanto, no se pueden ignorar las medidas de ciberseguridad y su adecuada implementación. Al implementar medidas de ciberseguridad proactivas e innovadoras, así como al utilizar herramientas digitales e inteligencia artificial confiables y probadas, los hospitales y proveedores de atención médica pueden garantizar la continuidad y la calidad de la atención, proteger la privacidad y los datos de los pacientes y, finalmente, establecer relaciones duraderas y confiables con los pacientes.