La inteligencia artificial de América del Sur que está transformando la comunicación en salud a nivel global

Resultados medibles en la gestión del acceso del paciente, reducción del ausentismo y mejora de la experiencia en ENIAX Evolution Buenos Aires 2025

El 19 de agosto se celebró ENIAX Evolution Buenos Aires 2025, un evento híbrido que reunió a líderes del sector salud de Argentina, la región y España. Desde el auditorio en Buenos Aires y también de manera virtual, directivos de hospitales y clínicas compartieron sus experiencias sobre cómo están enfrentando los retos de la atención ambulatoria y diagnóstica.

La jornada puso el foco en un problema universal: procesos fragmentados entre distintos proveedores, citas perdidas incluso con agendas llenas, pacientes que no completan sus exámenes y equipos sobrecargados con tareas manuales. Estas no son fallas menores: impactan directamente en las listas de espera, los ingresos y la confianza de los pacientes. Frente a este panorama, las instituciones que ya integraron la inteligencia artificial de Eniax presentaron resultados concretos. Se trata de un desafío de gestión del acceso del paciente que hoy es prioritario para todos los sistemas de salud.

Las cifras confirman la magnitud del problema: alrededor del 20% de los pacientes no asiste a su cita (no-show), entre el 7% y el 12% de las consultas son canceladas por los médicos, y más del 35% de las llamadas a los call centers nunca son respondidas. El resultado es un contrasentido: agendas aparentemente llenas, pero con huecos que se pierden todos los días.

Una solución nacida en Chile

En medio de este contexto surgió una respuesta que hoy se reconoce como uno de los modelos más avanzados de comunicación en salud. Eniax, healthtech fundada en Santiago de Chile en 2015, con el respaldo desde sus inicios de la agencia gubernamental ProChile, desarrolló a Patricia: un sistema de inteligencia artificial que predice, redistribuye y conecta cada paso del recorrido del paciente en tiempo real.

Hasta hoy, Patricia ha gestionado más de 263 millones de citas y acompaña a 72 millones de pacientes al año en más de 350 hospitales y centros de diagnóstico en América Latina y Europa. Su fortaleza no está solo en los algoritmos: cada interacción está diseñada para parecer una conversación natural, mientras un equipo humano supervisa y entrena constantemente al sistema para garantizar precisión, empatía y eficacia. Patricia es un sistema de comunicación con pacientes impulsada por IA que supera a los chatbots tradicionales y asegura procesos consistentes.

Resultados concretos

Los protagonistas en el escenario compartieron lo que significa vivir esta transformación:

– “En Indisa partimos con un ausentismo del 31% y hoy estamos en 14–15%. Lo más impresionante: en solo dos meses pasamos de un promedio de 250 cirugías mensuales a más de 600. Además, en nuestro nuevo centro en Maipú alcanzamos resultados positivos en solo dos años, cuando lo habitual son cinco o seis. Ese crecimiento no es casualidad: es el resultado de un sistema que entiende al paciente y evita que se pierdan citas valiosas.” — Claudio García, Gerente Comercial, Clínica Indisa.

– “En Hospital Alemán pasamos de un 27% de ausentismo a un 10%. EMA se convirtió en parte del equipo: los pacientes la reconocen y la nombran. Eso marcó el diferencial.” — Fabiana Fernández, Gerente de Comunicaciones y Servicios Al Paciente, Hospital Alemán.

– “En Clínica Universitaria Reina Fabiola migramos de call centers y correos a una asistente virtual que acompaña al paciente en todo su viaje. Pasamos de centrarnos en procesos médicos a centrarnos en la experiencia del paciente.” — Laura Rapagnani, Gerente de Atención al Paciente, Clínica Universitaria Reina Fabiola.

Estos casos evidencian cómo la reducción del ausentismo, la gestión inteligente de listas de espera y la optimización de operaciones en salud tienen impacto inmediato en ingresos y eficiencia.

Camino hacia el mercado estadounidense

La experiencia acumulada en América Latina y Europa es ahora la base para un salto global. Eniax se incorporó recientemente al prestigioso programa de aceleración Tampa Bay Wave en Florida, lo que marca un paso decisivo hacia la entrada en el mercado estadounidense. En un país con casi 50 mil millones de citas al año —y millones de ellas aún perdidas por inasistencias y cancelaciones— el impacto potencial es enorme. Se trata de un terreno fértil para modelos como la puerta digital de acceso al sistema de salud y las estrategias de mejora de la experiencia del paciente.

Tecnología con aliados globales

La solidez de Patricia también se apoya en alianzas estratégicas. Durante el evento, se destacó especialmente la colaboración con Google:

“Estamos trabajando con Google desde el inicio. Nuestra primera transacción se hizo en Google Cloud y hoy toda la infraestructura está ahí. Además, contamos con ingenieros dedicados y capacitaciones que nos permiten implementar la tecnología más rápido y mejor. Incluso, desde este mes estamos registrados en Google Cloud Marketplace para poder ofrecer Patricia a través de esa plataforma.” — Milan Djidara, Fundador de Eniax.

Gracias a este partnership, Patricia puede escalar con seguridad, cumplir con normativas internacionales como GDPR e HIPAA, y consolidar su liderazgo en comunicación con pacientes impulsada por IA.

Un libro para marcar una década

Como parte de la celebración de los 10 años de Eniax, se presentó la publicación “El nuevo estándar en la comunicación ambulatoria y diagnóstica”, un libro que reúne modelos probados, casos reales y resultados medibles de instituciones que ya no pierden ni pacientes ni citas. La obra dedica capítulos a prácticas clave como la gestión de listas de espera, la puerta digital de acceso y las estrategias de experiencia del paciente.

Testigo de un cambio en marcha

ENIAX Evolution Buenos Aires 2025 dejó en claro que la transformación en salud ya no es un proyecto futuro, sino una realidad presente. Patricia no reemplaza a las personas: les devuelve tiempo, estabiliza los procesos y asegura que ningún paciente, cita o dato se pierda.

Que uno de los modelos de comunicación más avanzados en salud haya nacido en América del Sur es más que un dato curioso: es la prueba de que la región puede marcar estándares globales.

© Mladen Petrovic - https://eniax.care