Cómo se adaptan los tomadores de decisiones a los cambios regulatorios y las tendencias del mercado
Adaptarse a los cambios y tendencias del mercado que las nuevas tecnologías traen al mundo de la salud
Photo by: Unsplash
Los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la atención sanitaria se enfrentan cada vez más al reto de adaptarse a los rápidos cambios normativos y a las tendencias cambiantes del mercado. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), en particular el procesamiento del lenguaje natural (PLN), están cambiando las viejas tendencias. A medida que estas tecnologías avanzan, influyen en los marcos normativos y crean un entorno dinámico para los responsables de la toma de decisiones.
Nueva tecnología en uso para la atención sanitaria
El procesamiento del lenguaje natural permite que las computadoras interpreten y procesen el lenguaje humano. En el ámbito de la atención médica, gestionar las enormes cantidades de datos no estructurados que se generan a diario es un gran avance. Desde los registros médicos electrónicos (EHR en inglés) hasta las notas clínicas, los sistemas de procesamiento del lenguaje natural pueden analizar y extraer información significativa.
Esto mejora significativamente los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, las herramientas de PLN pueden automatizar el proceso de documentación, lo que permite a los profesionales sanitarios centrarse más en la atención al paciente que en las tareas administrativas.
Algunos de los principales cambios que aporta el PLN en la salud son los siguientes:
-
Procesamiento de datos mejorado:
-
Atención al paciente mejorada y personalizada:
-
Cumplimiento optimizado:
Los cambios regulatorios y las tendencias del mercado
El auge de la IA en el ámbito sanitario ha llevado a los gobiernos a establecer nuevas normativas destinadas a garantizar la seguridad de los pacientes y la privacidad de los datos. Por ejemplo, el cumplimiento de la HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos) es crucial a la hora de implementar sistemas de procesamiento del lenguaje natural que manejan información sensible de los pacientes.
Las organizaciones de atención médica deben asegurarse de que sus soluciones de IA estén diseñadas para proteger los datos de los pacientes y, al mismo tiempo, cumplir con las regulaciones cambiantes.
Pero ¿cómo se adaptan los responsables de la toma de decisiones a estos cambios? ¿Cómo tienen en cuenta el flujo de trabajo de los médicos, las enfermeras y, en general, de todo el personal médico? En un estudio reciente sobre las características de los cambios exitosos en las organizaciones sanitarias realizado por BMC Health Services Research, los resultados mostraron que los cambios iniciados por los profesionales eran los más fáciles y rara vez se resistían por parte del personal médico.
En lo que respecta a la IA, los responsables de la toma de decisiones deben tener en cuenta factores como el sesgo algorítmico y la complejidad del lenguaje humano a la hora de implementar soluciones de procesamiento del lenguaje natural. Asegurarse de que los sistemas de IA estén entrenados con conjuntos de datos diversos puede ayudar a mitigar el sesgo y mejorar la precisión en los procesos de toma de decisiones. También deben asegurarse de que un equipo de expertos altamente capacitados trabaje constantemente en la IA detrás de escena.
Cómo la IA puede ayudar a prepararse para futuros cambios regulatorios y del mercado
Cuando se trata de cambios futuros, muchos recurren a la analítica predictiva impulsada por IA. Esta tecnología permite a las organizaciones anticipar posibles problemas de cumplimiento antes de que surjan. Al analizar datos históricos, los modelos predictivos pueden identificar patrones que pueden indicar riesgos futuros. Este enfoque proactivo permite a los proveedores de atención médica abordar los desafíos de cumplimiento de frente, en lugar de gestionarlos de manera reactiva una vez que ocurren.
Además, el procesamiento del lenguaje natural está transformando el descubrimiento de fármacos y la farmacovigilancia mediante el análisis de grandes conjuntos de datos de la literatura médica y de ensayos clínicos. Como resultado, las compañías farmacéuticas pueden garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios mientras avanzan en sus esfuerzos de investigación.
Cambios futuros y uso continuado de la IA
En resumen, los responsables de la toma de decisiones en el ámbito sanitario se están adaptando a los cambios normativos y a las tendencias del mercado mediante el uso de nuevas herramientas y servicios digitales que están en auge. Herramientas como la IA mediante procesamiento del lenguaje natural, por ejemplo, agilizan las operaciones y también mejoran los esfuerzos de cumplimiento normativo. La IA y la automatización ya están transformando la administración hospitalaria. Sin embargo, las organizaciones sanitarias deben permanecer atentas a su estrategia de implementación de la IA. La principal prioridad es garantizar la seguridad de los pacientes y la integridad de los datos, al tiempo que se adopta la innovación.