Casos de éxito - cómo los hospitales en España están transformando la atención al paciente con IA

Cómo la IA ayuda a las clínicas españolas a mejorar la interacción, la comunicación y los resultados con sus pacientes

España está siendo testigo de una importante transformación de sus sistemas sanitarios gracias a la integración de tecnologías de inteligencia artificial (IA). Los hospitales y las clínicas adoptan soluciones de IA para mejorar la eficiencia operativa, la experiencia de los pacientes y los resultados. Entre los actores clave de este proceso se encuentran organizaciones como HLA Group, Laboratorios Analiza y CEDISA, que han implementado con éxito estrategias impulsadas por IA para abordar desafíos comunes en la comunicación con los pacientes, la gestión de citas y la satisfacción del servicio. Veamos cómo lo lograron.

Mayor satisfacción del paciente con IA

El Grupo HLA ha logrado avances notables en la mejora de sus puntuaciones de Google Business en sus 48 ubicaciones en España. Tradicionalmente, los hospitales luchaban con los comentarios negativos de los pacientes. Estos comentarios negativos a menudo resultan en calificaciones bajas que podrían disuadir a los pacientes potenciales. Para contrarrestar esta tendencia, el Grupo HLA se asoció con Eniax para implementar un sistema de encuestas de satisfacción enfocado en alentar a los pacientes a compartir experiencias positivas en línea.

Esta iniciativa ha supuesto un incremento medio de un punto en sus valoraciones, con algunas clínicas experimentando mejoras espectaculares—de 1,8 a 4,5 estrellas en HLA Los Naranjos de Huelva y de 1,6 a 3,6 estrellas en la Policlínica de Lleida.

Además, el número de reseñas ha aumentado significativamente; por ejemplo, Resona vio aumentar sus reseñas de 131 a 1.182 en un año. Esto mejora enormemente la percepción pública de los centros de salud y contribuye al desarrollo empresarial al atraer a más pacientes privados.

Reducción de las inasistencias mediante la automatización

Otro problema crítico que enfrentan muchas instituciones de atención médica es el ausentismo de los pacientes. El Grupo HLA experimentó altas tasas de inasistencia debido a los problemas de comunicación, amplificados por la saturación del centro de llamadas. Para abordar este problema, contrataron a Eniax para implementar una asistente virtual llamada Patricia. Esta solución de inteligencia artificial ha automatizado los procesos de comunicación y ha mejorado la interacción con los pacientes.

Como resultado de estos esfuerzos, la tasa general de satisfacción con el servicio alcanzó un impresionante 97%. Más importante aún, el ausentismo promedio de los pacientes se redujo drásticamente del 20% a solo el 7%. La tasa de respuesta a las comunicaciones con los pacientes ahora se sitúa en el 90 %, lo que demuestra la eficacia de la IA para reducir las citas perdidas.

Optimización de la comunicación en los laboratorios clínicos

Laboratorios Analiza se enfrentaba a importantes obstáculos a la hora de comunicarse con los pacientes debido a la dependencia de intermediarios (centros médicos) que complicaban las iniciativas de difusión directa. Los métodos de comunicación tradicionales eran insuficientes para ejecutar campañas de marketing eficaces y mantener actualizadas las bases de datos de pacientes.

Los servicios de automatización de Eniax aportaron una solución mediante el uso de WhatsApp para la comunicación directa con los pacientes. Este enfoque se tradujo en una notable mejora de la puntuación de los centros en Google Business en un 10%, pasando de 4,1 a 4,5 estrellas.

Además, Laboratorios Analiza actualizó con éxito su base de datos de contactos con más de 20.000 correos electrónicos y garantizó notificaciones oportunas para más de 500.000 pruebas, lo que demuestra cómo la IA puede mejorar la eficiencia operativa y la participación del paciente.

Maximizar la eficiencia con la programación de citas basada en IA

CEDISA se enfrentaba a ineficiencias en la gestión de solicitudes de citas para pruebas diagnósticas debido a procesos manuales que consumían mucho tiempo y eran propensos a errores. Al colaborar con Eniax, CEDISA implementó un servicio de preprogramación basado en inteligencia artificial que agilizó la gestión de citas.

Los resultados fueron sorprendentes: una tasa de conversión del 70% para las primeras citas ofrecidas, junto con una reducción del ausentismo del 20% al 10%. La puntuación de Google Business de la clínica también mejoró en un 10%, lo que destaca cómo la IA puede maximizar la eficiencia operativa y, al mismo tiempo, mejorar la satisfacción del paciente.

Potencial futuro de la IA con PLN en la sanidad española

Estos casos de éxito demuestran que la IA ya está marcando una diferencia en la atención sanitaria de los ciudadanos españoles hoy en día, aunque al mismo tiempo todavía queda mucho por hacer, especialmente con el procesamiento del lenguaje natural (PLN). Con el PLN, se podrían proporcionar interacciones aún más profundas con los pacientes gracias a una comunicación más personal y a mejoras en el análisis de datos.

Por ejemplo, la IA con PLN se puede utilizar para analizar sistemáticamente los comentarios de los pacientes, lo que permite a los proveedores de atención médica identificar tendencias y áreas de mejora con mucha más rapidez. Además, la integración de la IA con PLN en los servicios de telesalud puede facilitar las consultas virtuales a través de la transcripción en tiempo real y el análisis de sentimientos, lo que garantiza que los proveedores estén mejor equipados para responder a las necesidades de los pacientes.

La adopción de tecnologías de IA en España está transformando el sector sanitario al resolver algunos de los retos tradicionales: la participación de los pacientes y la eficiencia operativa. Dado que los canales de comunicación tradicionales, como los centros de llamadas, siguen teniendo sus problemas y fallos comunes, las organizaciones siguen explorando aplicaciones innovadoras de la IA (especialmente a través del procesamiento del lenguaje natural), con lo que su capacidad para ofrecer una atención de alta calidad seguirá mejorando al tiempo que mantiene operaciones sostenibles. Este viaje transformador sitúa a España como modelo para otros países que buscan aprovechar el poder de la IA en la prestación de servicios sanitarios.

© Mladen Petrovic - https://eniax.care