El nuevo estándar en la comunicación ambulatoria y diagnóstica
10 años de experiencia, 260 millones de interacciones y resultados reales reunidos en un solo libro
Durante años, los call centers fueron el punto de entrada a los sistemas de salud. Sin embargo, la realidad demostró sus límites:
– tiempos de espera que superaban los 4 minutos,
– más del 30% de llamadas que nunca recibían respuesta,
– equipos administrativos sobrecargados con tareas repetitivas,
– pacientes frustrados y agendas médicas llenas… pero con espacios vacíos.
Este modelo se volvió insostenible. Y la pregunta empezó a resonar en distintas instituciones:
¿Cómo asegurar acceso real al sistema en plena transformación digital en salud, cuando la comunicación falla en el primer contacto?
El inicio de un camino
En 2016, en la Clínica Dávila, Santiago de Chile, un grupo de administradores y especialistas de Eniax se reunió para encontrar una respuesta.
De esa búsqueda nació Patricia: no como un chatbot más, sino como un sistema de comunicación diseñado específicamente para la atención ambulatoria y diagnóstica.
La idea era clara: digitalizar y automatizar la interacción con los pacientes sin perder humanidad, anticipar inasistencias, reducir tiempos muertos y liberar a los equipos de tareas manuales.
Diez años después: lo que aprendimos
Con más de 260 millones de interacciones reales y la implementación en más de 350 clínicas y hospitales, Patricia se ha consolidado como la única solución integral para todo el recorrido del paciente — sin fragmentación.
Digitaliza y automatiza cada paso:
– desde que alguien solicita atención médica,
– hasta exámenes, resultados y consultas de control.
En este proceso:
– entiende ritmos institucionales,
– anticipa problemas antes de que ocurran,
– aplica principios psicológicos de la comunicación humana para generar confianza.
El resultado: instituciones que logran atender hasta un 20% más de pacientes, avanzando en la reducción de no-shows en salud ambulatoria, optimizando y aprovechando plenamente su capacidad instalada, reduciendo pérdidas y mejorando la experiencia de atención.
Casos reales que lo demuestran
– Hospital del Salvador (Chile)
Antes de Patricia: un 25% de inasistencia y largas listas de espera que convivían con espacios sin usar.
Con Patricia: la tasa de inasistencia bajó al 9,2% y el uso de la capacidad alcanzó el 95%.
– Analiza (España)
Antes de Patricia: más de 100.000 llamadas mensuales para pedir resultados, Google Reviews con promedio de 2,3 estrellas, pacientes frustrados al final de su recorrido.
Después de Patricia: el call center fue eliminado, los pacientes reciben notificaciones proactivas, y la calificación en Google subió a 4,7 estrellas con miles de reseñas nuevas y positivas.
Estos son solo dos ejemplos de una transformación que se repite en distintas instituciones y países: menos caos, más capacidad, más pacientes atendidos.
Por qué un libro
En septiembre Eniax celebra 10 años de trayectoria. Esta fecha marca un hito: reunir en un solo documento todo lo aprendido junto a hospitales, clínicas y centros de diagnóstico en Latinoamérica y Europa.
El libro “El nuevo estándar en la comunicación ambulatoria y diagnóstica” no es teoría. Es el compendio de modelos probados, métricas reales y testimonios de instituciones que ya transformaron su operación.
Está dirigido a quienes viven la presión operativa cada día:
– equipos administrativos que enfrentan la sobrecarga de llamadas,
– directores y gerentes que buscan estabilidad y eficiencia,
– médicos y personal de salud que necesitan enfocarse en la atención y no en la coordinación.
Una invitación
Las instituciones que todavía dependen de un call center saturado o de sistemas fragmentados pueden encontrar en este libro una guía práctica para dar el siguiente paso: la implementación de un contact center digital integrado y centrado en el paciente.
Descarga la copia gratuita aquí: https://eniax.care/patricia-book