Desafíos de la Transformación Digital: Resistencia al Cambio
Transformar el mundo de la atención médica a través de la digitalización: superar la resistencia al cambio
No hay duda de que el mundo moderno de la atención médica se está volviendo cada vez más digital. Diversas herramientas y dispositivos digitales, así como las nueva tecnologías de inteligencia artificial, han cambiado la forma en que las clínicas operan y se comunican con los pacientes. Sin embargo, uno de los mayores desafíos de la transformación digital es la resistencia al cambio. Para integrar adecuadamente la tecnología en el mundo de la atención médica, los centros médicos primero deben comprender la naturaleza de esta resistencia al cambio, por qué se forma y qué estrategias se pueden construir para superarla.
Las preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de los datos son la principal causa de resistencia al cambio y la transformación digital en la atención médica
Uno de los mayores desafíos de la transformación digital y la aplicación de nuevas tecnologías como la IA en el mundo de la salud es la preocupación por la privacidad personal y la seguridad de los datos. Esta preocupación la comparten no sólo los pacientes de todo el mundo sino también algunos médicos y personal médico. La preocupación en sí es válida.
No hay duda de que proteger la privacidad del paciente y los datos generales que pasan por un centro médico o de salud tiene la máxima prioridad a la hora de implementar nuevos cambios. Las filtraciones de datos, los ataques cibernéticos y la vulnerabilidad potencial de los registros médicos electrónicos son sólo algunas de las principales razones que pertenecen a esta categoría y forman una resistencia al cambio. Por supuesto, la preocupación por la seguridad y privacidad de los datos no sólo está presente en la atención sanitaria sino también en otras industrias.
¿Cómo pueden tanto los pacientes como el personal médico sentirse más seguros y menos ansiosos por una mayor digitalización en la atención sanitaria? El punto de partida tanto para la seguridad de los datos como para la protección de la privacidad sería elegir un software fiable. El software elegido, como la IA de procesamiento del lenguaje natural, por ejemplo, y las herramientas y plataformas digitales que lo acompañan, siempre deben contar con un equipo de expertos confiable detrás. Cualquier tipo de tecnología que se integre en las operaciones sanitarias cotidianas debe analizarse y probarse bien antes de su implementación. Para proteger los datos y la privacidad, la clínica y los expertos detrás de las herramientas digitales y cualquier tipo de software deben examinar cuidadosamente quién tendrá acceso a los datos confidenciales, así como educar adecuadamente al personal y mantenerlo actualizado con todo lo que está integrado al flujo de trabajo de una clínica. La restricción y el cifrado de datos son solo algunas de las muchas medidas de ciberseguridad implementadas por hospitales y otros proveedores de atención médica necesarias para mantener segura la privacidad de los pacientes y los datos de los centros de salud.
Un proceso de formación y educación largo y complicado puede ahuyentar a los clientes potenciales y crear resistencia al cambio
Cualquier tipo de nueva transformación digital conlleva mucho trabajo y formación para el personal, pero también ciertos procesos educativos para los pacientes. Si los procesos de formación y educación no están bien equilibrados y bien pensados, tanto el personal médico como los pacientes podrían considerar desafiante cualquier tipo de nueva transformación, aunque traiga muchas ventajas y beneficios. Sin embargo, si los objetivos del proceso de capacitación y educación para cualquier nueva implementación tecnológica están bien investigados y presentados, tanto los pacientes como el personal médico deberían ver los beneficios y darse cuenta de que la transformación digital conduce a una fuerza laboral más eficiente y feliz, pero es necesario tomar ciertas medidas para llegar allí.
Integración del antiguo sistema con el nuevo - Miedo a la posible complejidad
Las clínicas han utilizado ciertos métodos de funcionamiento probados durante décadas. Con la digitalización global en curso que se está expandiendo rápidamente en todas las industrias, es fácil ver por qué pueden surgir algunas preocupaciones cuando se trata de integrar el antiguo y probado sistema de operaciones con un nuevo sistema que trae herramientas y métodos de comunicación completamente nuevos con los pacientes.
La estandarización en la atención médica es común, pero si se quiere lograr la eficiencia de las clínicas y el personal médico y resolver problemas comunes como los tiempos de espera, las ausencias y la comunicación, es necesario implementar nuevas tecnologías en la atención médica.
Superar los desafíos de la transformación digital
Hay varias formas de evitar la resistencia a la transformación digital. Los centros de salud y los expertos detrás de las nuevas tecnologías primero deben trabajar juntos y crear campañas de capacitación y educación dirigidas tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes. Se necesitan programas de formación integrales con objetivos y metas claras y concisas antes de que se produzca cualquier tipo de transformación digital. Este es particularmente el caso cuando se implementa la IA en el mundo de la atención médica.
Las pruebas, los ensayos y el monitoreo constante son parte de lo que crea una campaña de integración exitosa cuando se trata de IA de procesamiento de lenguaje natural que utiliza el aprendizaje automático. La comunicación efectiva también es crucial. Para eliminar la resistencia al cambio y anular los desafíos de la transformación digital, los profesionales de la salud y los expertos detrás del nuevo software y herramientas digitales deben comunicarse y brindarse constantemente la orientación y la información necesarias para la integración adecuada de las nuevas tecnologías en la atención médica. Los seminarios web, reuniones, foros, boletines, etc. están ahí para difundir las ideas, metas y objetivos principales y educar al público sobre los beneficios de la integración de nuevas tecnologías.
Al proporcionar ejemplos de cómo la transformación digital puede mejorar la atención y la satisfacción del paciente, así como la eficacia del personal médico, se pueden superar los desafíos de la transformación digital y la resistencia al cambio.